![]() |
La Naveta Des Tudons, en el término municipal de Ciutadella |
Llegamos al último de los capítulos
dedicados a Menorca, haciendo referencia al patrimonio más diferencial de la
isla: los poblados talayóticos. Estos vestigios de la prehistoria mantienen el
misterio, puesto que no hay una certeza sobre su origen y función.
Por los restos analizados, se
apuesta por la existencia de la cultura talayótica hacia el II milenio a.C. En cuanto a la situación de estos emplazamientos, es muy probable que fueran habitados por
grupos humanos dedicados a la ganadería y agricultura, también se deduce que no
deberían tener demasiadas necesidades defensivas, a pesar de los talayots que,
a simple vista, pueden parecer el comienzo de torres defensivas, o las murallas
de piedra seca que rodean los recintos.
Esta pequeña guía completa
las rutas que podemos realizar en Menorca, por los temas o combinando los diferentes
escenarios.
Existen varios yacimientos talayóticos en el interior boscoso de la isla.
![]() |
Mapa con los poblados talayóticos señalados |
![]() |
Talayot de Torrellonet Vell |
Formados (en general) por el
Talayot, propiamente dicho: una construcción en forma de cono truncado, con
cavidad interior, el Hipogeo, que es una cueva artificial excavada en la tierra,
con funciones de almacén o enterramiento, Sala Hipóstila, sostenida por
columnas, y un espacio en forma de semicírculo que acoge la Taula: una piedra
pulida y tallada, de grandes dimensiones, fijada en el suelo y cerrada por otra
de forma transversal, de manera que asemeja un gran altar. En algunos poblados
pueden verse, claramente, marcas antropomórficas y cisternas de agua perforando
la roca.
t![]() |
Tumbas antropomórficas de Torretrencada |
![]() |
Vista aérea del yacimiento de Torre d´en Galmés |
Es en el espacio donde se
ubica la Taula, donde uno percibe la magia del lugar. Situado en una zona estratégica parece pensado para que la luz solar y lunar incida en él, de
manera profusa, siendo la Taula el elemento catalizador.
![]() |
Taula del poblado de Trepucó |
Y puestos a pensar en
pueblos primitivos, a mí se me antojan emplazamientos místicos, que invitan a
la paz y al recogimiento.
Habrá en Menorca unos 14
monumentos megalíticos, incluyendo las necrópolis de Cala Morell y Cales Coves,
así como la Naveta Des Tudons (al parecer una cámara mortuoria, en forma de
barco vuelto al revés). Los hay muy bien conservados y restaurados (Trepucó,
Torralba d´en Salord, Torre d´en Galmés, Talatí de Dalt), otros un poco más
deteriorados… Pero mis tres favoritos
son los poblados de Son Catlar, por lo inesperado del encuentro, Torrellafuda,
por la atmósfera fascinante, y Torretrencada, por lo inusual de su Taula reforzada,
así como su genuina disposición.
![]() |
La atmósfera especial en Torrellafuda |
![]() |
La Taula con soporte de Torretrencada |
Me despido con un abrazo,
esperando que os haya gustado esta tetralogía.
“Las gentes tienen estrellas
diferentes, no son iguales para todos. Para los viajeros, las estrellas son sus
guías…” (Antoine de Saint-Exupery, “El
principito”)
... y nuestra estrella para guiarnos por Menorca eres tu. Más que gustarnos esta tetralogía nos ha ¡entusiasmado! Besoooos Lottie
ResponderEliminarGracias, Piluca. Me encanta que te haya gustado. Ahora toca ir pensando en hacer una viajecito hacia allí. No he ido nunca en otoño o invierno, pero pienso que se debe estar genial.
EliminarUn abrazo enorme!