![]() |
Pueblos de las Alpujarras |
Aquel año decidimos hacer un largo viaje en coche. Queríamos acercarnos a
la zona de Granada y las Alpujarras, de manera cómoda y
autónoma, haciendo paradas, en plan tranquilo, saboreando los paisajes. Tomamos
desde Barcelona la Autopista del Mediterráneo, para desviarnos
después hacia tierras murcianas, cruzar la comarca
almeriense de los Vélez y, por fin, entrar en la provincia granadina, por la zona de Baza y Guadix, sorprendiéndonos con el paisaje de casas cueva tan característico.
![]() |
Casas cueva |
Llegamos a Granada capital y
nos maravillamos con la ciudad monumental y sus bellos tesoros. Imprescindible
visitar La Alhambra, donde nos enamoró la arquitectura califal Nazarí, así como
la atmósfera que la rodea. Es el ambiente que tan bien describió Washington Irving en sus hermosos cuentos y que, a pesar del tiempo, todavía perdura.
![]() |
Imagen de la fachada de Comares en La Alhambra |
Sin embargo, tan
imprescindible es La Alhambra como el barrio contiguo del Albaicín, con sus
estrechas y coloristas calles, sus Cármenes y la tranquilidad, a pesar del
bullicio. Así mismo, quedamos prendados
con el Zoco, del que no hubiéramos querido salir y con la Catedral, hablándonos
de un pasado de Reconquista, junto a la Capilla Real, morada de los restos de
Reyes Católicos y príncipes protagonistas de una época convulsa.
![]() |
Detalle del gran colorido en el Zoco de Granada |
Seguimos nuestro camino, hacia
el Sur, parando brevemente en Dúrcal, contemplando el paraje de Sierra Nevada hasta llegar a las puertas de Las Alpujarras. Era necesario, en este punto, girar
a la izquierda para adentrarnos en Lanjarón y transportarnos a finales del S.
XIX, observar, como si fuera un balcón, la frondosidad de sus valles. Es
Lanjarón de sobras conocida por sus aguas medicinales, que bajan directamente
de Sierra Nevada. Aquí, de nuevo, nos dejamos guiar por el halo de otro escritor.
Federico García Lorca nos ilustra con sus frases en fuentes y manantiales,
impregnado la célebre presencia por estas tierras. Lejos de ser un pueblo
aislado, destila jolgorio, algarabía, propia de gentes sencillas y sanas, al albur de esas aguas tan preciadas que
significan vida. El testigo de honor lo encontramos en el imponente Balneario
decimonónico, con una estampa aristocrática, perpetuada en el presente. Hoy en
día Lanjarón compagina su actividad turística con la propia de un encantador
pueblo de montaña.
![]() |
Preciosas vistas desde Lanjarón Rural Apartamentos |
Quisimos después seguir las
huellas de otro ilustre escritor: Gerald Brenan. Dejó su intelectual círculo del
Bloomsbury Londinense para recabar en los pueblos blancos de Las Alpujarras más
elevadas. Seguimos en dirección a Órgiva hasta alcanzar una arriesgada y
tortuosa carretera que nos llevó a los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira, alineados en el barranco de Porqueira. Conforme fuimos ascendiendo,
las vistas se volvían más deliciosamente vertiginosas e increíbles, hasta
llegar a los casi 1500 metros de altura. La arquitectura de estos pueblos es
única, con elementos diferenciales como los “Tinaos” y los “Terraos”, que son
soluciones prácticas acorde con las condiciones ambientales de la zona.
![]() |
Gerald Brenan |
Finalmente, a continuación
de todo este recorrido, volvimos al punto de partida, a la Granada capital, con
la impresión de haber saboreado, efectivamente, cada rincón y con la promesa de volver en un
futuro próximo.
¡Hola Roser! Lo primerito darte las gracias por tus felicitaciones ¡qué ilusión me ha hecho! Segundo ¡qué bonita es Granada! y cuanto hay que ver. Me la requeteconozco porque tenemos una gran amiga que vive allí. Besooos 40ytantas
ResponderEliminarHola Piluca... jajajaja... De nada, mujer, ya sabes que es un placer!. Y sí... Granada es mágica. Tengo unas "ganicas" de volver!
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana!
Hemos visitado La Alhambra de Granada y un poco la capital, pero no el recorrido hacia Las Alpujarras y nos ha parecido precioso. Dejarse guiar por tan ilustres escritores ha sido un gran acierto.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por venir, amig@s. Me alegra veros por estos "rinconcitos". Si tan dignos escritores escogieron esas tierras sería porque el duende inspirador les atrajo poderosamente... y en verdad, así es. Tienen algo especial.
EliminarUn fuerte abrazo, compañer@s! ;-)