... hace ya unos meses que creé este blog personal con la idea de transmitir las emociones de diversos recorridos hechos y seguir haciéndolo con los que quedan por recorrer. Blogs de viajes hay miles y con seguridad mucho mejores que éste, con mejores fotografías, con mejor edición... No pretendo que mi blog sea el más notorio, ni mucho menos, porque mi idea nunca ha sido esa. Mi idea es intentar plasmar unas estancias, excursiones, visitas que me inundaron de felicidad y la necesidad de contarlo. Hay lugares muy conocidos, pero otros no tanto o quizás muy desconocidos, pero todos ellos con un significado emotivo... Posiblemente a alguien le puedan servir estas líneas que irán mejorando con el tiempo... como el buen vino. ¡¡¡Gracias por vuestro apoyo!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas

07 septiembre, 2013

Torre Bellesguard. Recuperando espacios para la ciudad

Detalle de uno de los bancos que flanquean la entrada, dando la bienvenida. Influencia bizantina en el mosaico modernista


Hago un alto en el camino para explicar un nuevo acontecimiento que será palpable a partir del 18 de septiembre. Se trata de la apertura oficial a todo el público del edificio modernista de Antonio Gaudí, Torre Bellesguarddeclarada Bien Cultural de Interés Nacional, el 24 de julio de 1969.

Imagen de la fachada principal de Torre Bellesguard

20 junio, 2013

Osona (IV) Castillo de Montesquiu y valles cercanos

Proseguimos con esta bella comarca y esta vez exploramos la parte que queda al Norte.




Itinerarios de interés 

Parque Comarcal del Castillo de Montesquiu:

Es un Espacio Protegido de Interés Natural con bosques, prados y campos de cultivo. En el interior de este espacio se encuentra el Castillo de Montesquiu.

Fachada del Castillo de Montesquiu


Su visita es interesante, pues ilustra una buena parte de la historia de Catalunya. También son muy interesantes los objetos y distribuciones del castillo, pertenecientes a sus antiguos propietarios. El edificio es de planta rectangular y está fortificado. Ha sido ampliado y restaurado, pero su estructura original data del S.XIII. Lo rodean unos bellos jardines con árboles centenarios y actualmente es propiedad de la Diputación de Barcelona. Desde la zona del castillo parte una sencilla ruta que rodea el Parque y desde la que se puede contemplar el paisaje en toda su extensión.

01 abril, 2013

El Bages

Comarca interior de la provincia de Barcelona, el Bages nos enseña su rico patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico, a traves de este pequeño recorrido...


Visita a la ciudad de Cardona:

Antigua ciudad que todavía conserva vestigios medievales, conocida por sus famosas minas de sal y por su imponente fortaleza. Está situada en el valle del río Cardener, en el límite de la Comarca del Solsonès y del Berguedà. Cuenta con un bonito núcleo antiguo, en el que se conserva parte de la muralla medieval con sus torres en el "Portal de Graells". Data del S. XIV y está situado en la zona Noreste de la ciudad.

Portal de Graells

Constituye un agradable paseo recorrer la Calle Mayor, que es peatonal, con numerosas tiendas y edificios antiguos, desembocar, a través de una callejuela, en la  porticada Plaza de la Fira y asomarse a su balcón. Desde él se contempla, en primer término, la Montaña de Sal, el Castillo/Parador y, al fondo, la Plana del Bages.

La Plaça del Mercat es otro pintoresco rincón de la ciudad. También tiene pórticos y algunas calles que desembocan en ella cuentan con arcos formados bajo los edificios. En esta plaza se encuentra la Iglesia de Sant Miquel, de estilo gótico catalán. Fue edificada sobre los restos de una iglesia románica, de la que se conserva el campanar.

Plaça del Mercat

Desde Cardona existe una pequeña ruta, a través del Camí Nou, que rodea la colina en la que se sitúa el Castillo y es posible hacer senderismo por los alrededores.

27 octubre, 2012

El Priorat


Bienvenidos, de nuevo, a nuestro recorrido por algunas comarcas de Catalunya. Esta vez le toca el turno a “El Priorat”. Se trata de otra comarca marcada por los hechos históricos que han conformado su estructura, cultura y costumbres de la zona.

En esta comarca tarraconense existen infinidad de cosas para visitar, para descubrir, pero en esta ocasión voy a señalaros las que para mí tienen más relevancia.

Comenzaremos por la visita a la Cartuja de Scala Dei: fundada en el S.XII. Los monjes cartujanos dieron a la comarca el nombre y esplendor de las viñas que, con la desamortización de Mendizábal en el 1835, perdió su poder y hegemonía. Llegó entonces un periodo de abandono para esta Cartuja, sus obras y riquezas saqueadas por el pueblo, que ya estaba harto de la tiranía del priorato y el edificio cayó en ruina total. Allí, al pie de las montañas del Montsant, bajo sus impresionantes acantilados quedó a la vista de todos aquel antiguo pasado glorioso, en forma de piedras amontonadas. Aún y así se adivinaba la majestuosidad del conjunto. Años después fue reconstruido (lo que se pudo salvar) y actualmente se puede visitar cómodamente lo que fueron sus tres claustros, la recreación de una antigua celda monacal, hay un audiovisual… Es importante intentar recuperar la historia porque es lo que somos…

Fachada neoclásica de la Cartuja


Imagen de los arcos de entrada

23 octubre, 2012

Los Castillos del Loira...

Os recomiendo una excursión que se os hará inolvidable. Se trata de los Castillos del Valle del Loira (Les Châteaux de la Loire). Están apenas a unas dos horas de París, pero también merece la pena ir a posta. Los castillos más interesantes son los de Chambord, Chenonceaux y Blois (Renacimiento Francés) pero vale la pena cualquiera de ellos, hay unos 20: http://castillosdelloira.es/ En la foto podéis ver el Castillo de Chambord, debajo su magnífica escalera central, diseñada por Leonardo da Vinci, pensada para que los que suben no se encuentren con los que bajan. Es muy curiosa. Castillo de Blois y por último el Castillo de Chenonceau, con su galería sobre las aguas del río.