Esta ruta la seguimos por tierras de Lleida, en una comarca prepirenáica que se puede disfrutar todo el año: en invierno por la nieve y en verano por sus bonitos paisajes, naturaleza y su arquitectura popular.
Estación de Esquí Nórdico de Sant Joan de l´Erm.
La estación se
encuentra a unos 20 Km. de Castellbó. Se puede llegar en coche hasta el Pla de
la Basseta, donde se encuentra el chalet-refugio. Desde aquí parte una bonita
excursión a pie para llegar al Coll de Sant Joan de l´Erm Vell, que atraviesa
por frondosos bosques y fuentes, hasta llegar a las ruinas de la antigua
ermita. La actual ermita de Sant Joan de l´Erm se encuentra cerca del Pla de la
Basseta y es de construcción moderna. También desde esta zona hay unas
magníficas vistas sobre la Sierra del Cadí.
![]() |
Vista desde el camino hacia Sant Joan de l´Erm Vell
|
La Seu d´Urgell:
Es la capital de la
comarca y centro de actividad turística, comercial y cultural. Cuenta con
servicios de primer orden y tiene un rico pasado, que se demuestra en sus
bellos monumentos.
El más importante es la Catedral de Santa María, que data
del S. XII y que se compone del claustro, magnífico, con tres galerías
románicas, una cuarta posterior y la iglesia de Sant Miquel, adosada al
claustro. Interesante, también, el pórtico que da a la calle "dels
Canonges".
![]() |
Claustro de la Catedral de Santa María
|
Uno de los lugares bellos y curiosos que hay en La Seu
d´Urgell es el Parque del Valira. Se trata de un frondoso parque construido
alrededor del río Valira, con espacios para paseo, picnic, y sobre todo, vale la pena visitar la
reproducción del claustro de la Catedral de Santa María, pues en la réplica de
los capiteles se han esculpido los rostros de personajes famosos e históricos
como Carlos Marx, Marilyn Monroe, Mussolini, Stalin, los hermanos Marx, Pau
Casals, Picasso y muchos más. La obra es de un diseño de Luis Racionero.
![]() |
Dalí y Pau Casals (gentileza de Jugodeladrillo) |
El Parc del Segre es
otro de los espacios emblemáticos de la ciudad. Fue construido para las
Olimpiadas del 92, aprovechando el agua del río, y en él se pueden practicar
deportes de aventura, como rafting o piragüismo. Se han habilitado pistas y un
canal artificial de aguas bravas, otro de aguas tranquilas, además de un centro
de información, espacio para picnic y un bar-restaurante.
Visita a Castellbó:
Se trata de un pueblo
de pesebre, antiguo vizcondado, y fue un asentamiento cátaro durante el S.XIII.
Se encuentra colgado de un risco sobre la riera, en medio del valle. Sus casa
son altas para salvar el desnivel y sus calles empinadas. Algunas casas
conservan balconadas de madera. La Colegiata de Santa María de Castellbó
sobresale del conjunto, pues está en la parte más alta, es un edificio de
transición entre el románico y el gótico, aunque la primera construcción data
del S. X. Cuenta con un bonito pórtico en el que destaca la puerta trabajada,
con hierro forjado.
Interesante construcción es el puente románico, que cruza la riera. Confiere una belleza
especial al pueblo, si se contempla desde lejos, con el puente en primer
término.
Puente románico de Castellbó |
Interesante información de esta comarca. Conocemos la Seu d’Urgell de paso cuando vamos a Andorra. La próxima vez haremos una parada en esta ciudad para visitar la catedral y los parques que hay en ella.
ResponderEliminarSaludos.
Desde luego vale la pena. Además la comarca entera tiene muchos tesoros, por ejemplo, uno que no he mencionado aquí es el Museo de les Trementinaires en Tuixent.
EliminarGracias por vuestro comentario. Me encanta veros por aquí!
Un abrazo!
¿Stalin... en un capitel? jajajaja qué cosas
ResponderEliminarSaludos viajeros
El LoBo BoBo
Pues sí, Paco... y muchos otros personajes. La verdad es que es un claustro muy curioso.
EliminarGracias por tu comentario y por agregarte!
Un abrazo!