La Vall de Bianya:
Llegamos a Sant Joan de les Fonts y admiramos su majestuosa iglesia parroquial de Sant Joan. Un edificio románico de tres naves separadas por pilares, con columnas
adosadas y capitel corintio, aunque cuenta con elementos góticos, tales como
el rosetón de la fachada. El campanario data del S. XVIII. Sobre el río Fluvià,
enfrente de la iglesia, contemplamos el puente medieval gótico, de tres arcos, construido con roca volcánica.
![]() |
Puente gótico sobre el río Fluvià, en Sant Joan de les Fonts |
![]() |
Iglesia Parroquial de Sant Joan de les Fonts |
Seguimos por la carretera de Camprodón
hasta llegar al municipio de La Vall de Bianya, que también integra al de
Hostalnou de Bianya. Son núcleos de población y masías diseminadas que
se instalan a lo largo del valle. En este punto ya se ve la anchura y claridad
del valle, así como la frondosa vegetación y toda la variedad de colores que se
extienden hasta la frontera con la comarca del Ripollès.
![]() |
Iglesia parroquial de Sant Pere
Despuig
|
Visitamos el pequeño núcleo de
Santa Margarita de Bianya y la iglesia parroquial románica que le da nombre (S.
XII), el de Sant Pere Despuig, con su iglesia parroquial del S.XVIII, con
elementos románicos en el campanario. Por el término de Sant Pere Despuig pasa
la riera de Santa Llúcia, que cuenta con bonitos saltos de agua y forman unas
grandes y pintorescas hoyas ("gorgs") de agua.
![]() |
Hoya en la riera de Santa Llúcia |
Continuamos ruta hacia Sant Salvador
de Bianya. Este municipio se encuentra en lo alto del valle y desde esta zona
se contemplan unas impresionantes vistas. Sant Salvador es un núcleo de casas
bien conservadas y restauradas, que cuenta con un antiguo templo románico del
S. XII.
Si reanudamos por la carretera comarcal que
lleva a Sant Pau de Segúries (Ripollès) encontramos un tramo de la
Calzada Romana del Capsacosta. Se trata de un antiguo camino que se utilizaba
para la trashumancia y que conectaba los pueblos del Ripollès con los de La
Garrotxa. También la utilizaron mercaderes y agricultores que iban a vender sus
mercancías por los diferentes municipios.
![]() |
Vía Romana del Capsacosta |
Es un municipio de gran interés
turístico. El valle está regado por el río Fluvià y rodeado de altas montañas,
cuenta también con pintorescos pueblos y antiguas masías que se extienden por
el término. Uno de los pueblos más bellos de la zona es Els Hostalets d´en Bas,
con calles peatonales, casas de piedra y balconadas de madera desde las que
cuelgan numerosas macetas con flores.
![]() |
La Vall d´en Bas |
También Sant Privat d´en Bas es
un pequeño y bello núcleo bien conservado con una bonita iglesia del S. XVIII,
con elementos del románico primitivo. En el término de Sant Privat se encuentra
una relajante zona de picnic y paseo, así como el impresionante Salt de
Sallent. Se trata de una gran cascada formada por la riera de Sallent y que se
precipita sobre la Hoya del Diablo (Gorg del Diable).
![]() |
El impresionante Salt de Sallent |
Otras excursiones:
Cogolls:
Es un municipio que se encuentra en La Vall
d´Hostoles, contigua a la Vall d´en Bas. Un pequeñísimo núcleo
perteneciente a Les Planes d´Hostoles, que cuenta con una riera rodeada de
frondosa vegetación y bellísimos saltos de agua como El Salt del Molí dels
Murris, donde es posible bañarse y practicar la pesca.
![]() |
Salt del Molí dels Murris |
Otro bonito recorrido por la Garrotxa. Conocemos poco esta bella zona, vemos que hay que remediarlo.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por venir, mis fieles seguidores! Es verdad, hay que remediarlo porque os sorprendería el paisaje.
ResponderEliminarUn abrazo enorme!
Bufff... esa foto final es alucinante! Maravillosos senderos. Cuánto me gustaría tener lugar para estos viajes que propones, Roser. Gran trabajo.
ResponderEliminarSalud!
Hola Luiggi... Hay muchos parajes naturales de este estilo en la Garrotxa, con unos ríos alucinantes. Pues ya sabes... en un puente o fin de semana largo, puedes verlos.
EliminarUn beso enorme y gracias por tu visita! ;-)
Perdona pero la foto que pones del Salt de Sallent no es correcta; tu estás hablando del Salt de Sallent de Sant Privat d'en Bas en el rio Gurn y en cambio estás poniendo la foto del Salt del Sallent de Rupit, nada que ver, aunque muy espectaculares los dos. Celebro que te guste la Garrotxa. Si necesitas alguna foto del salto para corregir el error te la puedo pasar o pásate por mi blog ultraparis.blospot.com m'encanta correr cerca de los saltos de agua. Saludos!
EliminarHola, Paris. Tens tota la raó, m´he confós de Salt. Ara he canviat la foto, però no he posat la del teu blog ultraparis.blogspot.com perquè no es veia bé l´aigua caient. Si tens una altra no tinc cap inconvenient en posar-la i enllaçar amb el teu blog.
EliminarGràcies per la correcció!
Salutacions!