Es quizás esta comarca gerundense una de las más emblemáticas de toda Catalunya, puesto que su orografía y paisajes son únicos. Por ello este recorrido lo hemos dividido en dos partes que corresponden a dos zonas diferenciadas del territorio.
Excursión al Parque Natural de la Garrotxa y la zona
volcánica:
Todo un placer para los sentidos. Se toma la carretera nacional hacia Olot
(N-260) y desde allí se siguen las indicaciones hacia el "Parque
Natural", que pasan por carretera local G-524. Pronto llegamos a una
explanada donde se encuentra el punto de información sobre el parque y sus
rutas. Desde allí, hay tres itinerarios especialmente recomendables:
La Fageda d´en Jordà: Un precioso bosque compuesto de hayas
que, en otoño, tiene un colorido inigualable: marrón, rojizo y verde. Se accede
a la Fageda a través de la pista "Joan Maragall".
![]() |
La Fageda D´en Jordà |
El volcán Croscat: Es el volcán más alto de la zona e
interesante por su impresionante corte lateral, en el que pueden observarse
todas sus gradas de estratos. Muy valioso a nivel geológico. El trayecto
discurre por caminos entre hayedos, caducifolios y encinas.
![]() |
Disección del Volcán Croscat |
El volcán de Santa Margarita: Este es el volcán más coqueto.
Después de una empinada ascensión, se llega al borde del cráter, desde el que
podemos observar, en su interior, la pequeña ermita de Santa Margarita. Se
puede bajar hasta el mismo centro del cráter para contemplarla mejor.
![]() |
Ermita de Santa Margarita en el interior del cráter del
volcán
|
Pueblos con encanto:
El paisaje no es sólo el punto fuerte de la Garrotxa, también lo son sus poblaciones o pequeñas villas con sabor tradicional.
Besalú: A destacar el Puente Románico y el Mikwe o casa de
los baños judíos.
![]() |
Puente románico de Besalú |
Castellfollit de la Roca: A destacar la estampa del pueblo
colgado sobre el acantilado.
![]() |
Castellfollit de la Roca sobre el acantilado
|
Santa Pau: A destacar todas sus calles con auténtico sabor
medieval.
![]() |
Santa Pau |
Beuda: A destacar las Iglesias de Sant Pere de LLigordà,
Santa María de la Palera y Sant Feliu de Beuda, joyas del románico.
![]() |
Iglesia románica de Sant Pere de Lligordà |
Olot: Capital de la comarca. Hay que visitar su casco antiguo, con zona peatonal,
su Plaza Mayor, la Plaza del Carme y el frondoso Paseo de Blay, así como los
volcanes que bordean la ciudad, entre los cuales destaca el volcán de Montsacopa.
![]() |
Volcán de Montsacopa en la misma ciudad de Olot |
Área Recreativa de Xenacs:
Se encuentra en el
término municipal de Les Preses y se trata de una zona protegida, de propiedad
municipal, con la colaboración de varias instituciones de la CEE, del Estado y
de la "Generalitat de Catalunya" para fomentar el amor y cuidado de
la naturaleza. En "els Xenacs" hay un montón de actividades para
niños y adultos, entre ellas destacamos el senderismo, rutas en BTT y
excursiones guiadas, todo ello por varios itinerarios muy bien señalizados. La
zona también cuenta varios servicios como restaurante, bar, zona de picnic y un
Ecomuseo, además de unos estupendos miradores, desde los que se contempla casi
toda la comarca de la Garrotxa y las montañas de los Pirineos. Uno de ellos es
el llamado Puig Rodó, que se encuentra a 900 m. de altitud y desde el que se
obtienen maravillosas vistas de la Zona Volcánica, la Vall d´en Bas, los valles
que rodean a la ciudad de Olot y toda su extensión, entre otras.
![]() |
Vista de Olot desde el mirador de Puig Rodó
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario