Para muestra un botón:
La Giralda en L´Arboç:
Nos
habían hablado de ella, la habíamos visto de refilón, pasando por la carretera,
alguna vez, pero nunca la habíamos visto de cerca. Se trata de un precioso
monumento, una réplica exacta de la Giralda de Sevilla, a escala mucho
menor, en su interior hay otra réplica del Patio de los Leones de la
Alhambra de Granada. Fue obra de Joan Roquer i Marí, ingeniero nacido en L´Arboç, y su construcción data de 1889. Además, el edificio contiene un
preciosa leyenda.
![]() |
Preciosa réplica de la Giralda en L´Arboç |
Por fuera es una maravilla, así como sus
extensos jardines. Sin embargo, a pesar de tener este patrimonio, parece ser
que las instituciones correspondientes no lo valoran. Ha pasado de mano
en mano, sin sacar nunca ningún rendimiento, sin rehabilitar (pues por dentro
está maltrecha) y, en estos momentos, está en manos privadas, así que tampoco
se puede visitar. Es una verdadera lástima.
También
L´Arboç cuenta con otros edificios notables, de la época colonial como es el Palau
Gener Batet, así como construcciones modernistas, situadas en la Calle
Mayor.
Pueblos de los alrededores:
![]() |
Torre de Guaita de Banyeres |
Es interesante hacer esta ruta, pues hay
muchos pueblos por descubrir, sobre todo, para ver la arquitectura de unos
edificios desconocidos que encierran todo un pasado y una forma de vivir.
Empezando por el mismo Banyeres del Penedès, encontramos en él los
restos del Castillo de Banyeres. Hoy en día sólo queda La Torre de Guaita,
medio derruida, situada sobre un cerro, desde el que se domina gran parte del paisaje
y el mar cercano. La vista vale mucho la pena.
A
los pies de este cerro se extiende el pueblo. Señalamos otros edificios
notables como son la casa Bofill Ventosa con torres y gran galería y
otros parecidos que están situados en la calle que nos lleva directamente a la Plaza
Mayor, a través de otro edificio que forma una arcada. El pueblo dispone,
además de un bosque de pinos llamado El Pujolet en el que se puede
pasear, hacer un pic-nic, leer, etc.
![]() |
Castellet cuenta con un imponente castillo |
Otro pueblecito interesante es Les
Peces, perteneciente al municipio de Albinyana. En el encontramos la interesante
Casa-Museo de Cal Gener. Antigua casa pairal de los S. XV-XVI, con una
preciosa fachada esgrafiada. En su interior pueden verse los esgrafiados
originales, así como los utensilios, distribución y dependencias que existían
en la casa. Se comprende mejor las funciones de trabajadores y amos, se evoca
un pasado glorioso y rico, gracias a las explicaciones del propietario. También
se conservan muebles y objetos de arte. Todo un descubrimiento.
![]() |
El pantano de Foix, desde Castellet |
Otra visita que merece la pena es la de Castellet,
ya adentrándonos en la comarca vecina del Alt Penedès. Se trata de un pequeño
pueblo de calles estrechas y empinadas, con casas restauradas, principalmente
como segunda residencia. Cuenta con un imponente Castillo, que data del S.
X y que domina el cerro, junto a la iglesia de Sant Pere de Castellet,
románica, del S. XII. Es muy pintoresco. A sus pies se extiende el Pantano
de Foix, con bellos rincones y frondosa vegetación.
Más Excursiones:
La Sierra del Montmell:
Se
trata de un montañoso municipio de grandes dimensiones y que está situado con
el límite del Alt Camp. Desde Sant Jaume dels Domenys, tomamos una
carretera que va ascendiendo y nos dirigimos hacia el núcleo residencial de Aiguaviva.
Desde aquí y contemplando la frondosidad de la sierra, nos dirigimos hacia
Vila-rodona (Alt Camp).
![]() |
Menhir cerca de Can Ferrer |
Por el camino nos encontramos con el Castillo
del Montmell, en ruinas. Debajo de él existen una cuevas llamadas Boques
Calentes, donde la temperatura es de unos 13 grados, superior a la externa.
Seguimos ruta y nos encontramos con varios caseríos, uno de ellos es Can
Ferrer, que cuenta con un menhir (al menos eso se cree).
![]() |
Castillo de Vila-Rodona |
Ya en Vila-rodona vemos su castillo
fortificado y actualmente restaurado, parte del cual, se utiliza como vivienda.
En este punto, hemos descendido al llano y la Sierra del Montmell, nos queda
detrás, por ello podemos contemplarla imponente. Desde Vila- rodona nos
dirigimos a Montferri. Allí subimos hasta el Santuario de la Virgen
de Montserrat, obra del arquitecto modernista Josep Mª Jujol, discípulo y
colaborador de Gaudí. Se trata de un edificio inspirado en la Sagrada Familia
de Barcelona y en las montañas de Montserrat. Desde su cerro se domina todo el
llano de la comarca.
![]() |
Santuario modernista en Montferri |
Otro edificio notable en
Montferri es el Castillo de Rocamora, adaptado hoy como restaurante y
que evoca un pasado noble de la comarca.
Enhorabuena, tienes un premio en esta dirección:
ResponderEliminarhttp://yo-mividaenunblog.blogspot.com.es/2012/05/gracias-em.html
Besos.
Déjate de Penedés y vente ya pa Sevilla, que me urge una cenita y un encuentro para aplacar mis nervios jajajaja. Ya se lo he dicho a Hulnimari.
ResponderEliminarY además soy tu seguidora...
Roser JB4 de junio de 2012 10:45
EliminarJjjajajaaja, Gracias Mari Pau... Que sí, que sí... que nos vamos a caer por ahí, mujéeeeee... pa tomarnos unos finitos!!
Un besazo!
Roser
(Ná, Mari... que como no estoy muy puesta en esto de los blogs, no le di a responder y claro... la gente no se entera de cuando le respondes, jejeje)
Jjjajajaaja, Gracias Mari Pau... Que sí, que sí... que nos vamos a caer por ahí, mujéeeeee... pa tomarnos unos finitos!!
ResponderEliminarUn besazo!
Roser