![]() |
Detalle de uno de los bancos que flanquean la entrada, dando la bienvenida. Influencia bizantina en el mosaico modernista |
Hago un alto en el camino
para explicar un nuevo acontecimiento que será palpable a partir del 18 de
septiembre. Se trata de la apertura oficial a todo el público del edificio
modernista de Antonio Gaudí, Torre Bellesguard, declarada Bien Cultural de Interés Nacional, el 24 de julio de 1969.
![]() |
Imagen de la fachada principal de Torre Bellesguard |
Durante el pasado mes de agosto,
los propietarios abrieron sus jardines para realizar encuentros culturales y
lúdicos. Una genial idea, teniendo en cuenta el calor bochornoso que ha hecho
en Barcelona, además de poder disfrutar de un espacio desconocido, hasta ahora.
![]() |
Detalle de los elementos góticos combinados. Galería, pináculo, ventanas geminadas, construcción en piedra. Formas y claroscuros, elevados al cielo. |
TORRE BELLESGUARD es una
obra gaudiniana que se proyectó aprovechando los restos de un antiguo castillo
medieval, perteneciente al Rey Martí l´Humà. Construida en el 1900, su aspecto
se asemeja mucho al de una fortaleza gótica, con todos sus aspectos formales:
ventanas geminadas, arcos abovedados, hierro forjado, pináculos, galerías, murallas, torres
vigía, todo ello mezclado con maestría junto a otros elementos propios del
estilo modernista como son los azulejos de inspiración oriental,
representaciones de la naturaleza y gusto tradicional por la mansión noble catalana a principios del Siglo XX.
![]() |
Patio de entrada, con escaleras que conducen al interior de la muralla. |
Cuando recibí la amable invitación
para visitar los jardines, no me lo pensé dos veces. Llamé a una amiga para que
me acompañara, pues sabía que le gustaría el evento.
Encontramos allí un oasis de
calma, teniendo la impresión de estar en otro lugar distinto a una gran urbe. En
el interior de sus cuidados jardines habían dispuesto mesas y sillas, bancos, induciendo
al relax, a la conversación tranquila, frente a un refrescante Mojito de
calidad, la sensación de respirar aire puro, cultura y placer por las cosas bellas.
![]() |
Una de las zonas habilitada en el jardín, para la charla y el relax. |
Mi amiga preguntó: ¿quién
vive aquí? Automáticamente me vino a la cabeza el famoso programa de LA SEXTA (¿Quién vive ahí?), el cual mostró, en otra ocasión, la vivienda privada CASA VICENS, también de Gaudí. Recuerdo que me encantó.
(Por cierto, recomendaría
encarecidamente al programa que se interesara por Torre Bellesguard. Seguro que
sus interiores no defraudarán)
![]() |
Original balconada. Juego de volúmenes, luces y sombras del genial Gaudí. |
Así que eso mismo
preguntamos a nuestro anfitrión.
- Vivimos mi familia y yo – dijo
Era Pol, el
responsable de comunicación, el organizador de toda esta nueva andadura, el
habitante (entre otros) de tan bella obra de arte.
No me queda más que alabar la
iniciativa y agradecerla, porque, de esta manera, hemos recuperado un
patrimonio único para la ciudad de Barcelona y el mundo en general. Todo un
descubrimiento, que tendremos ocasión de visitar en su totalidad, como
anunciaba, a partir del 18 de septiembre.
![]() |
Construcción abovedada en la muralla. Recuerda una capilla. Los símbolos religiosos están muy presentes en la obra de Gaudí. |
![]() |
Detalle de la puerta de entrada. Hierro forjado y grabado con la inscripción "Ave Maria Puríssima sens pecat fou concebuda" (Ave María Purísima, sin pecado concebida) |
¡Deseando
estoy de ver los interiores!
Y para que no os perdáis
detalle, aquí os muestro todos los datos para acceder a este mágico lugar:
Situación de Torre Bellesguard (mapa):
Calle Bellesguard, 16 (08022 – Barcelona)
Teléfono
para reservas e información, precios sobre las visitas guiadas a jardines e
interiores de la casa, así como otras actividades culturales:
646 800 127
O bien
en el Correo electrónico: bellesguardbooking@gmail.com
Para llegar: Metro línea 3 (verde), parada Vall d´Hebron. Frente
a la parada del metro está la del autobús nº 60, que enlaza y deja frente a la
calle Bellesguard. Hay que bajar sólo unos metros y en seguida veremos la casa.
Para ir en coche, hay que tomar la Ronda de Dalt y la Salida 6
(CosmoCaixa)
![]() |
Minuciosidad extrema en la recuperación de los elementos orginales del edificio. |
Más información en este exhaustivo artículo de la Vanguardia,
que me ha parecido muy completo: La Torre Bellesguard abrirá por primera vez alpúblico en septiembre.
¡Qué buen otoño nos espera!
![]() |
Vista de la Sierra de Collserola, desde la parte superior de la muralla. |
Será muy interesante visitar esta joya modernista de Barcelona. Como siempre, tú nos informas de estos bellos rincones que tenemos en Cataluña. Hemos tenido descuidado el blog durante bastantes días, nos hemos puesto al día y hemos leído tus magníficos reportajes de Menorca acompañados de bellas fotos. Felicidades.
ResponderEliminarGracias, otra vez, amig@s. Estoy encantada de que podáis descubrir lugares y personajes nuevos, a través de este blog.
EliminarMás abrazos y gracias por venir!
Menos mal que te tenemos a tí para que nos vayas descubriendo todos los lugares de Cataluña. Ha sido un artículo fantástico. El patio de entrada es precioso. Estoy dándome una vuelta para ver todo lo que me he perdido. Besooos 40ytantas
ResponderEliminarYa veo, ya. Has llegado con una energía increíble!. Es una maravilla que se abran al publico estas obras, pues algunas son desconocidas, otras se deterioran... de esta forma se conserva el patrimonio y lo podemos apreciar.
EliminarA ver cuándo te vienes! ;-)