Comarca interior de la provincia de Barcelona, el Bages nos enseña su rico patrimonio cultural, paisajístico y gastronómico, a traves de este pequeño recorrido...
Visita a la ciudad de Cardona:
Antigua ciudad que
todavía conserva vestigios medievales, conocida por sus famosas minas de sal y
por su imponente fortaleza. Está situada en el valle del río Cardener, en el
límite de la Comarca del Solsonès y del Berguedà. Cuenta con un bonito núcleo
antiguo, en el que se conserva parte de la muralla medieval con sus torres en
el "Portal de Graells". Data del S. XIV y está situado en la zona
Noreste de la ciudad.
![]() |
Portal de Graells |
Constituye un agradable paseo recorrer la Calle Mayor, que es peatonal, con numerosas tiendas y edificios antiguos, desembocar, a través de una callejuela, en la porticada Plaza de la Fira y asomarse a su balcón. Desde él se contempla, en primer término, la Montaña de Sal, el Castillo/Parador y, al fondo, la Plana del Bages.
La Plaça del
Mercat es otro pintoresco rincón de la ciudad. También tiene pórticos y algunas
calles que desembocan en ella cuentan con arcos formados bajo los edificios. En
esta plaza se encuentra la Iglesia de Sant Miquel, de estilo gótico catalán.
Fue edificada sobre los restos de una iglesia románica, de la que se conserva
el campanar.
![]() |
Plaça del Mercat |
Desde Cardona existe una pequeña ruta, a través del Camí Nou, que rodea la colina en la que se sitúa el Castillo y es posible hacer senderismo por los alrededores.
Visita guiada a
la Montaña de Sal:
Muy
interesante y del todo recomendable. La Montaña de Sal está incluida dentro del
Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña.
![]() |
Llegando con los Todoterreno a las Minas de Sal |
Se realiza una
ruta comentada por guías de la zona y consta de dos partes: Primero visitamos
la exposición, donde se adquiere una información general sobre características,
composición y propiedades de la sal. También existen audiovisuales con leyendas
conocidas y relacionadas con la sal. En el mismo recinto hay una tienda con
magníficas figuras hechas de sal, que son auténticas esculturas. Existe en la
ciudad "El museo de sal de Josep Arnau", en el que se pueden ver más
maravillas hechas con este mineral.
![]() |
Escultura del Castillo de Cardona hecho con sal |
Después de ver la exposición, un guía explica toda la
historia de la explotación minera y su funcionamiento, enseñando también las
grandes máquinas utilizadas. A continuación, el coche todoterreno recoge a los
visitantes en grupos y los lleva a la entrada de la mina. Es un trayecto
divertido, al estilo Indiana Jones. Una vez hemos descendido del todoterreno,
empieza la segunda parte de la visita. Otra guía facilita cascos de obra para
entrar en la mina y nos conduce a través de las galerías, explicando el trabajo
de los mineros, los materiales y técnicas utilizadas, etc.
![]() |
En el interior de la mina |
En el interior, todo un mundo de sal y galerías de
estalactitas y estalagmitas de diferentes formas y colores rojizos, blancos,
anaranjados... Una vez finalizado el recorrido, el todoterreno viene para
llevarnos de vuelta y nos deja frente al bar y zona de merchandising. Nos queda
la impresión de haber conocido una página de la historia de Cataluña, que
desconocíamos por completo, así como una amplia información de un mineral tan
útil.
Pasadizos interiores |
Castillo de Cardona
El imponente conjunto monumental Castillo de los Duques de Cardona se
encuentra situado en una colina, justo a la entrada de la ciudad. Está en un
lugar estratégico desde el que se domina toda Cardona y parte de la Plana del
Bages, así como las lejanas montañas de los Rasos de Peguera y la Sierra del
Cadí.
![]() |
Monumental fortaleza del Castillo de Cardona |
Historia:
La historia de la
fortaleza, si bien ya está documentada en un asentamiento anterior, se remonta
al S.X, cuando los Vizcondes de Osona se establecieron en el recinto y fundaron
la dinastía de los Cardona, que dominó gran parte de las tierras de Cataluña,
hasta finales del S.XVII. Desde esa época y durante 1903 las dependencias
fueron un fuerte militar y en los años 60 empiezan las obras para convertirlo
en Parador Nacional.
Características generales:
El Parador está
ubicado dentro de un gran castillo medieval y recinto amurallado. Su conjunto
está formado por una torre de defensa, un claustro y una colegiata, todo ello
visitable. Su interior está restaurado y decorado convenientemente, respetando
la arquitectura y el ambiente medieval.
Cripta de la Colegiata de Sant Vicenç |
![]() |
Una de las habitaciones del Parador de Cardona |
Otras excursiones:
Santuari del
Miracle:
En esta excursión nos trasladamos a la vecina Comarca del Solsonès. Desde la misma Cardona tomamos la
carretera del Miracle, que nos llevará fuera de la ciudad e iremos atravesando
pequeñas poblaciones con ermitas y masías diseminadas. Poco a poco nos iremos
adentrando en la vegetación de la nueva comarca. El Santuari del Miracle
(Santuario del Milagro) se encuentra a unos 22 Km. de Cardona. Es un bello
conjunto formado por la iglesia, monasterio benedictino, celdas de los monjes y
casa de la espiritualidad. Los edificios son de estilo renacentista y, en la
actualidad, las celdas de los monjes y la casa de espiritualidad funcionan para
grupos y familias que deseen un ambiente de recogimiento y religiosidad en
medio de la naturaleza.
![]() |
Retablo del Altar Mayor |
De todo el
conjunto, lo más interesante es el retablo en el interior de la iglesia, que
está dedicado a la Virgen del Milagro. Se trata de un espectacular retablo del
S. XVIII, con majestuosas tallas policromadas de 2 metros de altura, obra del
escultor Carles Morató. La obra tiene un total del 23 m. de altura y 12 m. de
anchura. Vale la pena subir al camarín de la Virgen para contemplar de cerca algunas de
las esculturas.
Para finalizar esta pequeña ruta, que bien puede hacerse tranquilamente en un día soleado de primavera, quiero señalar que la Comarca del Bages cuenta con su propio Consejo Regulador de la D.O. Pla del Bages, elaborándose en estas tierras muy buenos caldos, con diferentes variedades de uva como Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah... para vinos tintos; Chardonnay, Sauvignon Blanco, Picapoll, Macabeu... para vinos blancos.
No lo conozco, pero sólo con leerte y las fotos parece que ya he estado allí. Muchos besoooos
ResponderEliminarHola Piluca. Me alegro muchísimo de verte por aquí, así que ya sabes... si no has estado nunca, vente y hacemos una ruta turística.
EliminarGracias por tu comentario. Un abrazo fuerte
No hace mucho estuvimos en Cardona y tu post nos ha hecho recordar la belleza del lugar. Algún día contaremos nuestra visita. Las fotos de la cueva te han quedado magníficas. Si me das permiso te cogeré alguna foto.
ResponderEliminarSaludos.
Hola guapetones... Sí, es un lugar precioso y la excursión a la Montaña de Sal, además de didáctica es muy divertida. Lo han hecho de manera que sea muy ameno.
ResponderEliminarBueno, las fotos las he tomado de las referencias. Nosotros hicimos varias, pero no quedaron tan bien, pues íbamos con una cámara antigua (hace años de eso)
Un abrazo y gracias por venir!