![]() |
El Camí d´en Kane, cruzando la isla |
Comenzamos hoy con una serie
de artículos destinados a conocer la Isla de Menorca. Lo haremos por partes
para poder planificar las rutas. A pesar de tratarse de una isla pequeña, su
patrimonio paisajístico, cultural, histórico, ecológico, arqueológico y mágico
es muy elevado, además lo han sabido conservar de una manera sobresaliente.
Lo primero que me llamó la
atención cuando puse un pie en Menorca fue la luz. Se refleja en sus casas
encaladas, inundando toda la isla, de Norte a Sur y de Este a Oeste. Una luz
limpia, sin contaminación, que recoge los destellos de mar y cielo. En 1993,
Menorca es declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco y eso se nota, sobre
todo porque, lo segundo que me sorprendió al recorrer la isla fue que había muy
pocos núcleos habitados. Me encantó, pues es la idea que yo tenía de cómo debía
ser una isla.
![]() |
Mapa de Menorca y sus municipios |
La mayor concentración está
en sus dos ciudades: Ciutadella y Maó (la capital) Distan entre sí apenas
unos 45 kilómetros, y están situadas cada una en una punta, encabezando sendos
puertos naturales. Maó en el Este y Ciutadella en el Oeste.
Los otros municipios con
menor densidad son: Es Castell, San Luis, Es Mercadal, Fornells, Ferreries,
Alaior (población en la que se concentra la mayor industria del calzado menorquín) y Es Migjorn.
![]() |
Escultura con motivo de la exposición sobre la industria del calzado en Alaior |
![]() |
La típica albarca menorquina, que se fabrica varias poblaciones. Su origen está en el calzado rural y las originales estás hechas de cuero, piel vuelta y suela de caucho. |
Para dirigiros de Maó hacia Ciutadella, o a la inversa, recomiendo absolutamente tomar el Camí d´en Kane. Se trata del antiguo camino que unía las dos ciudades, construido en el
S. XVIII, bajo la dominación inglesa. Es una auténtica delicia pasear despacio
por esa carretera rural, bien señalizada y asfaltada. Cruzando por terrenos con
caseríos, casas de labranza, árboles frutales. Tiene una longitud aproximada de
20 kilómetros y termina (o empieza) en la población de Es Mercadal (situada
prácticamente en el centro del territorio)
![]() |
Otra imagen del Camí d´en Kane, con los cercados de piedra seca delimitando la carretera |
¿Qué ver en Maó?
Es imposible aburrirse en
cualquier parte de Menorca, pero mucho menos en Maó, donde aparte de pasear y
ver su maravilloso puerto, comer o cenar en los restaurantes, mirando al mar,
hacer una excursión en barco para ver y conocer la historia de su costa e
islotes bajo una perspectiva diferente, podemos ver el valioso patrimonio
arqueológico encontrado y conservado en el Museo de Menorca, así como recorrer
el casco antiguo, calles y tiendas.
![]() |
Plaça del Carme en Maó |
Podemos, desde aquí, hacer
una visita a Es Castell, municipio con un pasado histórico ligado a las
fortalezas defensivas; o acercarnos hasta San Luis, con influencias francesas;
a la encantadora villa, de nueva construcción, pero con un diseño marinero muy
en concordancia con la zona: Binibeca (o Binibèquer).
Imagen aérea del Fuerte Marlborough |
![]() |
Imagen del poblado de Binibeca |
Es Mercadal y alrededores
Por el Camí d´en Kane y
llegando a Es Mercadal, vale la pena subir al Monte Toro. Es la formación
montañosa más alta de toda la isla. En su cima hay unas excelentes vistas de
todo el perímetro, apreciándose muy bien la diferencia entre las tierras del
Norte y del Sur.
![]() |
Santuario en la cima de Monte Toro |
También desde este
municipio, no debemos dejar de ver el pueblecito de Fornells y abandonarlo sin
comernos una estupenda Caldereta de Langosta, ya que es un plato típico, que
elaboran magistralmente.
![]() |
Caldereta de Langosta en Fornells |
Paseando por Ciutadella
Ahora ya sí… por la
carretera general, cruzamos Ferreries y nos dirigimos a la divina Ciutadella, que no en vano fue la antigua capital. Digo divina, porque no puedo ocultar mi enamoramiento total con
la ciudad. Situada completamente en la punta Oeste de Menorca, su casco
histórico está flanqueado por dos imponentes palacios señoriales de estilo
neoclásico, pero con un gusto italianizante que les confiere personalidad y
belleza: El Palacio Salord y el Palacio Torre-Saura. Siguiendo la calle nos
encontramos con la Catedral gótica, del S.XIV, un delicioso paseo porticado (Ses Voltes) y
numerosas calles adyacentes con más palacios, casas típicas, tiendas, comercios
y restaurantes. Aconsejamos perderse sin rumbo, hasta llegar a la cuesta que
baja al puerto y pararse detenidamente en todos los detalles arquitectónicos de fachadas y ventanas.
Inquietante rostro esculpido en la entrada principal del Palacio Torre Saura |
![]() |
Imagen del Puerto de Ciutadella, con el paseo de restaurantes y tiendas típicas |
Si hacemos coincidir nuestra
exploración con la puesta de Sol y estamos en la balconada de la Plaza Es Born, disfrutaremos
de unas imágenes increíbles.
![]() |
Preciosas puestas de Sol que se disfrutan desde toda la parte Oeste |
Nos os perdáis la segunda
parte, dedicada a las costas y playas… ¡Os va a gustar!
¡Qué bonita Menorca! ¿Quién no tiene o ha tenido unas menorquinas? Mi marido se puso morado a caldereta, yo no te digo mis comidas que te ríes. Si te digo que en nuestra boda yo tomé el menú infantil, jajaja. Qué buen post, me ha encantado. Besooos http://40ytantas.blogspot.com
ResponderEliminar¡Ah, Piluca! Muy buenos días. No te lo creerás, pero cuando puse la foto de la Albarca (Avarca menorquina) lo hice pensando en ti y en tus creaciones. Pensé en el color y en que te gustaría!
EliminarGracias por venir... Y sí, Menorca es una maravilla, de verdad!
Un beso fuerte!
Cómo eres Roser, jajaja Me ha encantado el color. Muchísimos besoos 40ytantas
EliminarHola Roser. Con las ganas que tengo de visitar Menorca... esta entrada me va poniendo los dientes largos. Me guardo bien el enlace para cuando tenga ocasión de perderme por allí.
ResponderEliminarMe tengo que recorrer más entradas del blog porque me encanta conocer lugares y Cataluña tiene también paisajes maravillosos.
Nos seguimos. Un abrazo.
Hola Raquel. Bienvenida a LovelyTours. Pues espera a ver las siguientes entradas... Lo siguiente que harás será tomar ya los billetes hacia la isla ;-)
EliminarUn abrazo y gracias por venir!