La comarca del Solsonès se encuentra a caballo entre la llanura y las montañas pirenaicas. Su orografía es en forma de escalón, lo que la hace especialmente bella y agradable de recorrer, ya que sus contrastes tienen una riqueza inmensa. Comenzaremos por la parte del Sur:
Ruta por algunos pueblos deshabitados:
![]() |
Fortaleza de Santa Madrona |
Partiendo desde el mismo pueblo de Sant
Climenç es posible descubrir hermosos lugares rodeados de
misterios, historia y un paisaje envolvente. En Sant Climenç podemos recorrer
sus calles amuralladas y silenciosas, viendo
fachadas bien restauradas y cuidadas. Mención especial, a la iglesia románica parroquial, dedicada a al santo que da nombre al
pueblo. En ella hay una segunda nave añadida que no le quita belleza al
conjunto. Cuenta, además con una bonita espadaña.
![]() |
Iglesia parroquial de Sant Climenç |
Saliendo del pueblo, en dirección a Sallent, llegamos a este pequeño rincón, donde podemos ver la
torre maciza y medio partida del castillo, así como algunos de sus muros que la
rodean. En épocas pasadas, la torre era circular. Se trata de Madrona.
![]() |
Sant Pere de Madrona |
Se trata de otro conjunto
deshabitado que conserva los restos de su fortaleza en lo alto de un cerro. La iglesia parroquial de Sant Pere de Madrona ha sido rehabilitada. Sus orígenes son románicos
aunque, posteriormente, en el S. XVIII, fue de nuevo levantada sobre sus
ruinas.
Durante esta pequeña travesía, vamos
encontrando grandes extensiones de trigo, maduro ya, porque estamos en
verano. El contraste del color dorado suave, con el verdor de los bosques es
una maravilla. También observamos el color amarronado de las masías que
salpican la zona.
![]() |
Campos de trigo en el Solsonès |
Llobera se encuentra muy cerca de Sant
Climenç, si trazáramos un camino que los uniera. Es un municipio de masías
diseminadas en el que encontramos también el mismo paisaje de trigales y
bosques. Pero Llobera tiene un pasado muy rico en historia y eso lo demuestra
los restos de un dolmen, llamado el Dolmen
de Llobera o de Llanera. Es uno de los más
grandes de Cataluña con un interior de 9 mts. de profundidad y una anchura de
1,90 mts. Con sus 2, 30 m. de altura hace que sea posible entrar en él. Data del año
2.500 a. C., aproximadamente. El material excavado
por el arqueólogo e historiador Serra i Vilaró, en su interior y alrededores,
data de la edad de bronce y se conserva en el Museo Diocesano de Solsona.
![]() |
El Dolmen de Llobera |
Ruta por la Sierra de Odèn:
Iniciamos nuestro recorrido por la parte Oeste del
Solsonès, en dirección a Cambrils y continuaremos hacia el Norte. El paisaje se vuelve denso y boscoso hasta
llegar al primero de nuestros objetivos: "El
Pont del Clop". Se trata de un puente sobre el río Ribera
Salada. La zona nos sorprende por sus
formaciones rocosas y por la estructura del río que, en este lugar, forma hoyas
profundas y piscinas naturales. En verano en un buen rincón para tomar un baño.
![]() |
Pont del Clop (Ribera Salada) |
Seguimos hacia Cambrils y la carretera va ascendiendo.
Se pueden contemplar los impresionantes barrancos y los profundos valles.
Cuando llegamos al término de Cambrils,
podemos observar su castillo, que está sobre un risco y desde él se obtienen
vistas de toda la zona. Visitamos las antiguas salinas que,
actualmente, están en desuso, pero podemos ver la arquitectura adaptada a las
extracciones de sal y el antiguo molino.
Continuamos por la Sierra de Odèn y esta vez vemos en todo su esplendor un paisaje
maravilloso. Se puede contemplar todo el llano del Solsonès y la vista alcanza
hasta las montañas de Montserrat. Es impresionante. Toda esta ruta, además,
está salpicada de miradores y fuentes como el mirador de Serra Seca (antes de
llegar a Cambrils) o la "font del Vermell" en el término de Odèn. Más
adelante, podemos ver el castillo de Odèn sobre un alto peñasco y dominando todo
término hasta el llano del Solsonès.
Seguimos por la sierra y pasamos por la indicación del "Avenç de Montserrat Ubach". Se trata de una
profunda cueva de 210 m. de profundidad. Sólo se puede acceder a ella
escalando. Saliendo del término de Odèn, entramos en el de Canalda. Su sierra
tiene las mismas características que hemos ido observando: bellos paisajes,
profundos valles y barrancos impresionantes.
Llegamos al "Coll
de Jou", que es un puerto de montaña a 1.480 m de
altitud. Desde aquí parte el camino hacia el mirador de "la
Creu del Codó", desde el que se obtienen impresionantes
vistas de "La Vall de Lord". En lugar de seguir hasta Sant Llorenç de
Morunys, nos desviamos hacia Solsona y hacemos una parada en las fuentes
de Lladurs. Un sombreado lugar con zona de picnic,
desde la que se contempla la mole del castillo de Lladurs, también dominando la
parte inferior de "La Vall de Lord".
Sant Llorenç de Morunys y La Vall de Lord:
![]() |
Callejuelas medievales de Sant Llorenç |
Sant Llorenç de Morunys es una villa turística que se
encuentra a los pies del Port del Comte y es la capital del "La Vall de Lord". El interior de la villa conserva parte
de sus murallas medievales, que rodean el núcleo histórico y sus pintorescas
callejuelas. La iglesia parroquial de Sant Llorenç es del S.XI, pero en el
término se encuentra también el Santurario de la "Mare
de Déu de Lord", que data del S.XIX y que está sobre la
Mola de Lord, una formación rocosa de 1.181 m. de altura y que constituye otro
fabuloso mirador del valle y del pantano de la "Llosa de Cavall", formado por el río Cardener. Este lugar
sólo es accesible a pie, desde el aparcamiento. Y la subida se hace a través de
unas escaleras empedradas, siguiendo los pasos de una procesión. Al llegar
arriba la recompensa es inmediata. También mencionamos la vista de una ermita
pintoresca llamada "Sant Serní del Grau", data del S.X, aunque con
posteriores añadidos.
![]() |
Ermita de Sant Serní del Grau |
Desde Sant Llorenç comenzamos
a recorrer el Valle de Lord, uno de los más bellos de Cataluña. Bordeando el
pantano de la "Llosa de Cavall", nos detenemos en la presa del mismo nombre. Es
impresionante y da vértigo esa enorme mole de cemento que cae a plomo, de forma
cóncava, sobre el río. A partir de aquí, seguimos por el valle del Cardener y
nos desviamos hacia Olius para ver la iglesia de Sant Esteve, que data del S.XI.
![]() |
La Llosa de Cavall con el pantano al fondo |
En su interior y ocupando toda la base del
presbiterio se encuentra la cripta, que está muy bien conservada. Esta iglesia
fue declarada Monumento Historico-Artístico en el año 1980. También hacemos una
incursión en el curioso cementerio que se encuentra enfrente de Sant Esteve. Se
trata de un cementerio modernista, construido por un discípulo de Gaudí llamado Bernardí
Martorell y que realmente es muy bello.
![]() |
Cripta de Sant Esteve |
![]() |
Ábside de Sant Esteve |
![]() |
Cementerio de Olius |
La Coma y la Pedra:
Desde
Sant Llorenç de Morunys se accede a estos dos pueblos famosos por sus fuentes.
En la Pedra nos encontramos con la "Font
Puda". Esta fuente es de aguas sulfurosas y
tiene propiedades curativas. El lugar está adaptado como zona de picnic, sobre
el surtidor se ha construido un bonito porche y al lado una piscina, de
reducidas dimensiones, para poder tomar las aguas.
![]() |
Fuentes del Río Cardener |
Desde la Pedra, continuamos hasta la
Coma. Se trata de un pequeño pueblo turístico
y pintoresco colgado en la ladera del valle. Sus calles son empinadas y
empedradas. En su término se encuentran las "Fonts
del Cardener", origen del río. Es un lugar encantador
situado a 1.050 m. de altura, desde el que brotan chorros de agua por todas
partes. La zona ha sido habilitada para picnic, con barbacoas y mesas de
merendero. Si desde aquí subimos hasta el Port
del Comte, ya tocando a los Pirineos, veremos otra
maravillosa vista. Se puede contemplar el valle de la Coma en toda su longitud,
enlazando con el Valle de Lord. Desde el Port del Comte ya vemos las montañas
de la Sierra del Cadí, los valles del Solsonès, su planicie y las montañas de
Montserrat. Todas las vistas del Solsonès nos han sorprendido por su hermosura
y valor paisajístico, así como su patrimonio cultural e histórico.
Visita
a Solsona:
Es la capital de la comarca y
su riqueza histórica es grande. Situada a los pies del cerro de Castellvell y
de origen medieval, es un importante centro comercial, cultural y de servicios.
Conserva un núcleo histórico muy pintoresco, desde el que parten
las principales arterias de la ciudad como la calle Llobera, calle del
Castillo, calle Sant Miquel, etc. Solsona conserva tres de sus portales que franquean la muralla, estos son el
de Llobera, el del Castillo y el del Pont. Sus plazoletas también son muy
bellas, pero en especial la "Plaça
de Sant Joan", que es una maravilla. Tiene soportales y es irregular,
pero lo que la caracteriza es una capilla del S.XVIII, dedicada al santo, que
se encuentra en el medio de la plaza.
![]() |
Plaça de Sant Joan en Solsona |
A través de un arco accedemos a la vecina
calle del Castillo y a la "Torre de les hores", que se asoma ya desde la plaza. Entre sus monumentos
emblemáticos está la Catedral de Santa María. Su estilo es gótico, aunque sus orígenes fueron
románicos. Se caracteriza por sus 3 ábsides voluminosos. En su interior se
venera a la "Mare de Déu del Claustre", que se trata de una talla de
piedra de finales del S.XII. Otros de los edificios notables de Solsona son el Palacio
Episcopal, que alberga el museo Diocesano, el Palacio
Llobera, ahora sede del Consejo Comarcal, el Ayuntamiento y
demás palacios renacentistas que pertenecieron a la nobleza y clero de la ciudad.
En los alrededores de la ciudad existe una
ruta que recorre sus diferentes fuentes. Son lugares encantadores donde
se puede ir de picnic y gozar, una vez más, de los estupendos rincones de la
comarca. Por último, no dejaremos de mencionar el famoso Carnaval
de Solsona. Se trata de una fiesta colorista y
multitudinaria, que es muy esperada por las gentes del lugar y es uno de los
máximos exponentes del folklore del Solsonès.
![]() |
Imagen nocturna de Castellvell |
Una propuesta muy interesante. Recorrer estos pueblos abandonados donde todavía se encuentran pequeñas joyas arquitectónicas y contemplar sus paisajes es un placer.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por venir a mi rinconcito, es siempre un honor!! Esta zona os encantaría recorrerla enterita. Un saludo enorme!!
Eliminar