Estas rutas están divididas en tres partes: Ripollès (I, II y III). Es una comarca gerundense muy extensa, de gran valor paisajístico e histórico. No olvidemos que en Ripoll (capital de la comarca) se sitúa los primeros indicios de Catalunya tal y como la conocemos ahora.
De esta parte, lo más destacable se encuentra en el Valle
de Camprodón:
Camprodón:
Se
trata de una villa con tradición turística de más de un siglo. Cuenta con
numerosos servicios de todo tipo y con una vida comercial muy animada. En
ella destacamos tanto sus monumentos, como paseos, calles y lugares
emblemáticos.
![]() |
El
Pont Nou de Camprodón
|
Como
monumentos hay que nombrar el espléndido Pont Nou. Es un puente que
cruza el río Ter y que fue construido en los siglos XII y XIII. Cuenta con un
gran arco central, arcos pequeños en los laterales y una torre de defensa.
Antiguamente era el paso obligado para los que iban a la Cerdanya. Otro
edificio románico es el Monasterio de Sant Pere, su iglesia fue
consagrada en el 1169.
Como
lugares emblemáticos señalaremos el Paseo Maristany. Se trata de una
gran avenida, flanqueada por una bella arboleda. En este paseo se encuentran
antiguas villas modernistas, que utilizaba la burguesía catalana para el
veraneo. Otra avenida de semejantes características es el Paseo de la Font
Nova. Al final del paseo se encuentra la fuente que le da nombre. También
hay que mencionar la Calle Valencia. Se trata de una calle comercial,
muy animada y en la que se encuentran, entre otros comercios, estupendas
pastelerías.
Ermita de Sant Antoni:
![]() |
Impresionante
vista desde la ermita
|
Esta
excursión se inicia justo en la carretera que va hacia Molló y se puede subir a
la ermita desde la zona donde está ubicado el museo de autómatas, bajando luego
por el campo de golf, o bien al revés.
Nosotros
subimos por la zona del campo de golf, tras pasar por la Font del Patllari
y luego la Font del Boix, hasta llegar al monumento de Cèsar A. Torras,
pionero en trazar las rutas de los caminos de Catalunya. Seguimos ascendiendo y
contemplando el espectacular paisaje. Pueden verse las montañas de la
Alta Garrotxa, el Canigó, pueblos como Molló, etc...
Una
vez se llega a la cima de la montaña, coronada por la ermita, se
disfruta ya de todo el Valle de Camprodón, así como el gran circo de montañas
que rodea esa parte de Catalunya, Sierra de Cavallera, Sierra del Catllar, la
Collada Verda, etc...
Beget y Rocabruna:
Son dos pueblos anexionados al municipio
de Camprodón y desde ellos, enclavados entre bosques, también se disfruta de
bellos paisajes. Rocabruna es un pueblo de casas diseminadas, entre las que
destaca la Iglesia de Sant Feliu, del S.XII, así como las ruinas del castillo,
que se encuentran en una colina, visible desde cualquier punto.
Beget
se trata de un precioso pueblo, declarado Núcleo de interés Arquitectónico.
Su iglesia parroquial, dedicada a Sant Cristòfol, del S.XII, es
Monumento Nacional. El pueblo es muy pintoresco y sus calles, totalmente
empedradas, son estrechas y de fuertes pendientes. Es uno de los lugares preferidos
por artistas pictóricos.
Molló:
Se
encuentra en el camino que lleva hacia Prats de Molló, ya en la zona francesa.
Es el último pueblo catalán antes de entrar en el país vecino, por la comarca
del Vallespir. Está rodeado de inmensas praderas y sobre un montículo,
de esta manera el paisaje, también es digno de admirar. Destaca en Molló la
iglesia parroquial de Santa Cecília, románica del S.XII, con un campanario
muy interesante.
![]() |
Vista
de Molló desde la carretera
|
Otras excursiones:
Calzada romana del
Capsacosta:
Ya
bajando hacia Sant Joan de les Abadesses, nos detenemos en Sant Pau de
Segúries. En este pueblo tiene inicio (o final), la calzada romana que une
la comarca del Ripollès con la de la Garrotxa. La longitud de esta vía es de 8
km., aproximadamente y el tramo más bien conservado se encuentra a pocos
kilómetros de Sant Pau. En este tramo se puede observar perfectamente el
trazado empedrado y pequeñas obras de ingeniería. Hay textos explicativos
a lo largo del camino que discurre a través de la sierra de Capsacosta. Su
cumbre de 1111 metros está rodeada de bosque con pinos y hayas.
![]() |
Fragmento
de la calzada romana
|
Vallfogona
del Ripollès:
Este
pueblo que se encuentra en la carretera de Ripoll hacia Olot, goza de maravillosos
paisajes que se mezclan entre las dos comarcas. Vallfogona conserva su
antiguo trazado medieval y está situado junto a la riera que le da nombre.
Destaca en la zona el Castillo de Milany, que está bastante maltrecho,
pero que está situado a 1553 m. de altitud, por ello el panorama es magnífico.
Vallfogona de Ripollès (1918) © Institut Amteller. Arxiu Mas |
Qué lindos paseos nos ofrece este blog, cuánta historia y aire fresco se pudiera respirar por esas rutas. Viajar es una bendición.
ResponderEliminarBesos
Gracias por tu comentario, Luis. Te aseguro que estas tierras son una preciosidad, tienen monumentos y paisajes increíbles... No te pierdas la continuación, te sorprenderá. Un besazo!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl Pont Nou de Camprodón es maravilloso, yo veo algo de piedra y me vuelvo loca. Tu blog genial. Voy a ver si tienes algo de Tossa de Mar.
ResponderEliminarCiao.
Gracias por acercarte, Ainhoa. Pues si vienes a Tossa de Mar, avísame, ein? Mira, te dejo una página web donde podrás ver toda la información:
Eliminarhttp://www.tossa.com/index_cs.htm
Un besazo!
Muy buen reportaje de este bonito recorrido por la comarca del Ripollés. Lo tendremos en cuenta.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por acercarte a mi rinconcito y comentar. No te pierdas la segunda parte que es mucho más extensa. Un gran saludo y hasta pronto!!
Eliminar