![]() |
Vista aérea de Rupit, con l´Agullola al fondo |
Esta es la tercera parte de
las rutas hechas por la comarca de Osona. Como los anteriores artículos sobre
el Ripollès y la Garrotxa, la he dividido en varias partes. Son comarcas muy
accesibles desde Barcelona, así como sus excursiones, que todas están bastante
bien señalizadas, por ello si pasas una semana en cada una de ellas, es posible
visitar gran parte del territorio.
Así pues vamos a por otra
excursión y comenzamos con la villa de Rupit:
Declarada Conjunto Histórico-Artístico por su antiguo núcleo urbano de los
S.XVI y XVII, es una de las más bellas, pintorescas y apreciadas de Cataluña.
Se trata de una villa
señorial creada a principios del S.XIII alrededor del castillo. Destaca en las
fachadas de sus casas la inscripción con la fecha de construcción y el nombre
de su fundador. También el encantador puente colgante y la original calle del
Fossar.
![]() |
Inscripciones en las fachadas |
A fin de conservar dicho
núcleo y poder disfrutar turísticamente de un paisaje de postal, existen en el
pueblo unas severas normas urbanísticas, en relación a la construcción y
rehabilitación de casas.
Itinerarios
Esta zona es muy propicia a las
excursiones a pie. De todas formas, hay que tener en cuenta que algunos caminos
pasan por propiedades privadas y no siempre es posible acceder cómodamente, pues los propietarios tienen animales pastando justo por donde pasa el camino
y otras veces está cerrado con alambradas eléctricas. También suele haber
perros custodiando las propiedades.
Excursión hacia el Salt de
Sallent, Sant Joan de Fàbregues, Molí Rodo y ermita de Santa Magdalena:
Veinte metros al Sur de la
fachada de la Iglesia parroquial de Rupit, dentro del pueblo, hay una calle que
sale hacia la izquierda, luego baja y gira a la derecha. Nos encontramos
entonces en la zona de los huertos. Una vez allí, tomamos el pequeño túnel a la
izquierda y seguimos por un camino estrecho de montaña que nos llevará al Salt
de Sallent en media hora aproximadamente.
El Salto de Sallent |
Este camino discurre por el
margen izquierdo de la riera de Rupit. No hay que abandonar esa posición.
Cuando llegamos al
impresionante salto, tomamos un sendero hacia la izquierda para dirigirnos a un
mirador, desde el que podremos ver toda la magnitud de la cascada, así como los
maravillosos barrancales ("cingleres"), majestuosos e imponentes.
Destaca, desde el mirador, la vista de L´Agullola, una gran roca separada de la
montaña.
![]() |
L´Agullola desde la Ermita de Santa Magdalena |
Desde aquí volvemos al
comienzo del salto y cruzamos el río. Seguimos esta vez por el margen derecho
de la riera y subimos hasta un gran prado. Lo cruzamos y llegamos a una pista
asfaltada que sube hacia la izquierda. Nos encontraremos con la ermita de Sant
Joan de Fàbregues, de estilo románico y actualmente rehabilitada como casa de
colonias.
![]() |
Sant Joan de Fàbregues |
Desandamos el camino hasta
encontrar el desvío hacia la derecha, que nos lleva otra vez a Rupit. En unos
cuantos metros nos salimos del camino asfaltado y a la derecha parte un camino
de montaña que nos lleva al Molí Rodo. Es un salto de la riera de Rupit, no tan
espectacular como Sallent pero muy atractivo.
Seguimos por el camino y
llegamos a la ermita de Santa Magdalena (S.XV). Se encuentra sobre una pequeña
colina desde donde hay unas preciosas vistas del pueblo.
![]() |
Ermita de Santa Magdalena |
Si continuamos y nos
adentramos en Rupit, obtendremos una curiosa visión de la riera de Rupit.
Primero nos encontramos con la Font de Carraguell. Desde aquí se cruza un
pequeño río por un encantador puente de madera y accedemos a una zona baja en
la que hay barbacoas para meriendas y comidas familiares. Podemos seguir hasta
estar situados debajo del puente colgante, subir unas pequeñas escaleras y
cruzarlo adentrándonos en el pueblo.
Puente colgante para acceder a Rupit |
Excursión hacia la masía El
Corriol, bosque de hayas y masía La Casassa:
Salimos de Rupit por la
calle de la Pedrera, que acaba en un sendero que nos lleva a la masía El
Corriol. Desde allí podemos contemplar el precioso paisaje, así como la
espléndida masía, típica del Collsacabra. Destaca en ella los dos pisos de
galerías con arcos.
Masía El Corriol |
Seguimos el camino
principal, siempre recto, hasta adentrarnos en un sobrecogedor bosque de hayas.
Cuando salimos de él, el paisaje se abre a un inmenso prado en el que hay una
casa de colonias. Seguimos el camino, que discurre paralelo al prado y, antes
de llegar a una pista asfaltada, tomamos el camino a la derecha, que nos
llevará a la masía La Casassa.
Excursión hacia Font del
Saltiri, camino de la vecindad de Santa Lucía y masía Can Cames:
![]() |
Calle de la Pedrera, una de las arterias principales del pueblo |
Desde el final de la calle
de la Pedrera, tomamos el camino hacia la derecha y nos adentramos en la espesa
vegetación que rodea al pequeño torrente. Lo cruzamos y tomamos el camino de
montaña hacia la izquierda hasta llegar a la hermosa fuente del Saltiri.
Font del Saltiri |
Volvemos a cruzar el
torrente y cuando llegamos al punto de partida, tomamos el camino asfaltado que
sube hasta la vecindad de Santa Lucía. Por este camino obtenemos unas preciosas
vistas sobre los barrancales y L´Agullola. Pasamos por el "Pedret" de
Santa Lucía y, enseguida, el camino se convierte en pista. Continuamos hasta
llegar a la masía de Can Cames.
Pedret o Pedró de Santa Lucía, que da nombre a la vecindad |
Otras excursiones:
La Foradada, en Cantonigrós:
Desde este pueblo cercano a
Rupit hay una deliciosa excursión a la roca de La Foradada. Se trata de un
camino que parte desde la entrada del pueblo y se va adentrando en un congosto
impresionante hasta llegar al espectacular recinto de La Foradada. Es un salto de agua que desemboca en
un pequeño lago. Se llega en media hora, aproximadamente.
![]() |
La Foradada de Cantonigrós (llamada así por el agujero en la roca) |
Hay muchísimas rutas más
para deleitarse con los paisajes, como por ejemplo, vistar el bonito pueblo de
Tavertet, colgado en el barranco. Desde Rupit hay un camino GR (Gran Recorrido)
que lleva hacia el municipio.
También puede hacerse una interesante ruta de los Santuarios como el de La Salud, El Far, El de Cabrera o Montdois. Todos ellos situados en lugares inimaginables, en la cima del mundo.
Santuario de Cabrera |
![]() |
Santuario de Montdois |
![]() |
Santurario del Far |
Y finalizamos estos
recorridos con unos apuntes sobre los Productos de la zona:
Excelente charcutería:
longanizas, "bull", butifarras, fuet. Muy buenos los quesos de cabra.
Licor estomacal con hierbas y azahar
que recibe el nombre de "Aromes de Rupit". También es típica la
Ratafía de Osona y los carquiñolis.
![]() |
Aromes de Rupit |
Que buena pinta, y además se come estupendamente... no se puede pedir más, magníficos paisajes, arte, gastronomía,... Es que en este país hay verdaderos paraísos.
ResponderEliminarUn beso,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
Hola Trini. Bienvenida. Sí, es lo bueno que tienen las zonas rurales, que a parte de deleitarnos con el paisaje, a continuación podemos deleitar el estómago!
EliminarUn abrazo y gracias por tu visita! ;-)