Proseguimos con
esta bella comarca y esta vez exploramos la parte que queda al Norte.
Itinerarios de interés
Parque Comarcal del Castillo
de Montesquiu:
Es un Espacio Protegido de
Interés Natural con bosques, prados y campos de cultivo. En el interior de este
espacio se encuentra el Castillo de Montesquiu.
![]() |
Fachada del Castillo de Montesquiu |
Su visita es interesante,
pues ilustra una buena parte de la historia de Catalunya. También son muy
interesantes los objetos y distribuciones del castillo, pertenecientes a sus
antiguos propietarios. El edificio es de planta rectangular y está fortificado.
Ha sido ampliado y restaurado, pero su estructura original data del S.XIII. Lo
rodean unos bellos jardines con árboles centenarios y actualmente es propiedad
de la Diputación de Barcelona. Desde la zona del castillo parte una sencilla
ruta que rodea el Parque y desde la que se puede contemplar el paisaje en toda
su extensión.
Se trata de la zona situada
más al norte de la comarca de Osona, limítrofe con el Ripollès y con la
Garrotxa (en la parte Este) Comprende los municipios de Sora, Sant Quirze de
Besora, Montesquiu, Santa María de Besora y Vidrà. La zona es montañosa y
contiene bellos paisajes compuestos por bosques de pinos, hayedos y robles, así
como ríos de agua clara y limpia que en algunos tramos forman saltos, fuentes y
hoyas de interés natural, como el Gorg Sanallut, en el municipio de Sora.
![]() |
Puente sobre el Ter en Sant Quirze de Besora |
Cada municipio que compone
el Valle tiene su propia historia, generalmente de origen medieval, por ello
hay vestigios de la época en forma de construcciones románicas. Por ejemplo,
destacaremos la iglesia parroquial de Sora, dedicada a Sant Pere y que es del
S.XII, aunque reconstruida en el S.XVII. Notable, también es el Castillo de
Santa María de Besora, que conserva los restos de la iglesia del S.XI.
![]() |
Iglesia Parroquial de Sant Pere en Sora |
Además de estas
construcciones, la zona está salpicada de antiguas masías, enclavadas en
lugares estratégicos y desde cada pueblecito hay pequeñas rutas de senderismo
que permiten contemplar los paisajes e insertarse en medio de la más pura
naturaleza.
![]() |
Paisaje alrededor de Sora |
Otras excursiones:
Valle del Ges:
En el término municipal de Sant Pere deTorelló se encuentra esta interesantísima zona de gran belleza paisajística.
Realmente el río Ges nace en las inmediaciones de la Sierra de Milany y también
pasa por el término de Vidrà.
Desde Sant Pere de Torelló
se puede acceder al Santuario de Bellmunt, situado en la Sierra que le da
nombre y donde se alcanzan unas vistas impresionantes tanto de la Sierra de
Milany, como de la Sierra de Bescanó, Sierra de Bufadors, Sierra de Curull,
Collsacabra y Puigsacalm, así como toda la Plana de Vic. El santuario está
situado a 1246 metros.
![]() |
Santuario de Bellmunt |
Otra preciosa excursión
dentro de este municipio, es El Bosque de la Grevolosa. Se trata de un mágico bosque de hayedos y se encuentra en la zona más Este de la comarca, tocando a
la Garrotxa. Sin duda la belleza de los paisajes de Osona está asegurada
durante las visitas a estos lugares y recorriendo los senderos GR y PR que abundan en la zona.
![]() |
La magia en el Bosque de la Grevolosa |
¡Hola Lottie! Lo has descrito tan bien que el día que vaya me va a dar la sensación de que ya he estado allí. Quería comentarte que desde que les han dado las vacaciones a los peques apenas nos de tiempo a estar en las redes y visitar a los blogs amig@s. Lo hacemos a ratitos y tratamos de ponernos al día. Tenemos que dejar los post preparados porque en breve nos iremos ¡por fin de vacaciones! En Septiembre volveremos a la normalidad. Muchísimos besos http://40ytantas.blogspot.com
ResponderEliminarHola, Piluca, querida... No te preocupes en absoluto, que comprendo como son estas cosas. No se puede estar siempre pegado al ordenador y menos con peques.
EliminarGracias por tu comentario. El día que vengas a Catalunya ya te sonará todo ;-)
Un beso fuerte!