![]() |
Vista desde el Parador de Vic-Sau |
Apuntes para un recorrido. Ideal
para detenerse en cada lugar y escuchar los sonidos de la historia y de la
memoria popular…
Visita a la ciudad de Vic:
Recomendamos acercarse a la
Oficina de Turismo, en la calle de la Ciutat, nº 4. Allí proporcionan un
plano completo de la ciudad y su parte histórica, reseñan los lugares y
monumentos más interesantes y dan toda la información necesaria.
Hacer el recorrido turístico
reseñado y perderse por las calles de la parte histórica es una delicia.
Destacamos la Plaza Mayor, pues es una de las más bonitas de Cataluña. Es
especialmente interesante acudir a ella los sábados por la mañana, ya que es el
día de mercado semanal y la plaza se llena de tenderetes surtidos y de
colorido.
![]() |
Plaza Mayor de Vic |
A través de una
escarpada carretera, que parte desde Folgueroles, llegamos al pueblo turístico
de Vilanova de Sau. Es pequeño, pero bonito y bien conservado. En él se halla
la nueva iglesia de Sant Romà de Sau, pues la anterior fue anegada por el
pantano, aunque todavía puede verse el campanario cuando el pantano está por
debajo de su nivel.
![]() |
Sant Romà de Sau |
Pasamos el pueblo y seguimos por la carretera que lleva a la
presa del Pantano de Sau, construida en 1962. Si cruzamos la presa y giramos a
la izquierda, la carretera nos llevará al pequeño puerto deportivo, en el cual
se organizan todo tipo de actividades acuáticas. La zona está bajo de los
impresionantes Cingles de Tavertet.
![]() |
Cingles de Tavertet |
Excursión al Monasterio de Sant Pere de Casserres:
Justo antes de llegar al Parador hay una pista de tierra,
por la cual se accede al Monasterio. Es un recorrido de 3 Km. Encima de uno de
los meandros del rio Ter, en un lugar estratégico, y de acceso único, se alza
el antiguo monasterio benedictino, construido entre 1030 y 1050. Es una joya del románico catalán.
La visita es muy interesante, ya que permite hacernos una
idea exacta de como vivían los monjes y priores en aquella época. Antes de
llegar al Monasterio, hay un bar-restaurante y en él se compra el ticket de
entrada.
![]() |
Sant Pere de Casserres |
Nota histórica sobre le Parador de Vic:
La historia de los Paradores
Nacionales se remonta a 1928, cuando el Rey Alfonso XIII inauguró el primero en
la Sierra de Gredos. A partir de entonces, la red de Paradores se ha ido
extendiendo por todo el territorio nacional reconstruyendo y rehabilitando
antiguas fortalezas, conventos, casas señoriales, etc., conservando así nuestro
patrimonio arquitectónico e histórico.
En otros casos, como en el Parador de Vic, los edificios son
de nueva construcción, pero en armonía con la zona y sus alrededores.
En este Parador, también llamado Parador de Sau, por su
enclave frente al pantano, se reunió la asamblea de parlamentarios catalanes en
1978, con el fin de redactar el anteproyecto de lo que después sería
"L´Estatut d´Autonomia" de Cataluña, conocido, por el lugar donde fue
redactado, como "L´Estatut de Sau".
![]() |
Imagen del Parador de Vic-Sau |
Otras excursiones:
Visita al pueblo de
Tavèrnoles:
Pequeño y encantador pueblo. Tiene una aureola misteriosa y
sobrenatural. Hay varias leyendas sobre brujas ambientadas en estos lugares.
Preciosa la iglesia románica de Sant Esteve, fechada en el S.XI.
Sant Esteve de Tavèrnoles |
Visita al pueblo de Folgueroles:
El municipio está situado en la Plana de Vic, en contacto
con las vertientes orientales de "Les Guilleríes". Es un pueblo de
gran interés turístico por sus casas de los siglos XVII y XIX y el gran número
de rincones pintorescos que posee. Tiene una larga historia que preside el
espíritu de Jacinto Verdaguer, el cual recuperó el catalán como lengua
literaria.
![]() |
Casa-Museo de Jacinto Verdaguer en Folgueroles |
Y si en esta ruta no conseguís conectar con algún espíritu que os cuente los oficios de antaño... Os aconsejo hacerla cuando la zona está invadida por la niebla... ¡¡Es fascinante!!
![]() |
Paisaje habitual por la Plana de Vic |
Toda la comarca sobresale en la
producción de derivados del cerdo. Hay embutidos de elaboración artesana en la
mayoría de comercios especializados, en todos lo municipios de la comarca:
longanizas, butifarras, fuet, "bull", "bisbe" (blanco y
negro).
Igualmente apetitosos son los
quesos de cabra y el queso de Collsacabra de leche de vaca.
También es representativo de la
zona el "aigua-naf", bebida con alcohol parecida a la Ratafía pero
sin maceración de nueces y obenido por destilación.
![]() |
Ensalada en el Restaurante Fussimanya |
un placer descubrir éste blog, y aun mas hacer un recorrido por tus variados post, felicidades,,,abrazos.
ResponderEliminarHola Lobo... Feliz de reencontrarte en este rinconcito. Me alegro que te guste y te animo a recorrer estas tierras.
EliminarUn abrazo y gracias por venir!
Pues es una zona que no conozco y me acabas de poner los dientes largos... tiene una pinta fantástica y lo has presentado de forma inmejorable...
ResponderEliminarUn saludo,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
Hola guapísima. Gracias por venir... Si recorres esta zona te encantará... y ya te digo, sobre todo con niebla...!!
EliminarUn beso enorme! ;-)
La foto de la niebla es impresionante. El plato super apetecible y el pueblo encantador. Besoooos
ResponderEliminarHola guapísima... ¡¡Ay, esa ensalada y a estas horas!! (son casi las 14.00H) Sí, la verdad es que por Osona en la mayoría de restaurantes se come genial... Esta excursión es facilita, jejjje... ¿cuándo vienes?
EliminarUn besazo!
Una ruta muy interesante tanto por las panorámicas como por la gastronomía. La merecida fama de los embutidos de Vic es de todos muy conocida.
ResponderEliminarSaludos.
Hola amig@s. Sí, sí... los embutidos de Vic, en concreto el salchichón, es Denominación de Origen. No os perdáis las siguientes partes de la comarca, que no tienen desperdicio.
EliminarUn abrazo y gracias por venir!
Venía a ver si había post nuevo. Mejor me he deleitado otra vez con tanta foto bonita. Qué parecida es la Plaza Mayor a la de Madrid, jajaja. Besooos y buen fin de semana http://40ytantas.blogspot.com
ResponderEliminarHola Piluca. Tienes una especie de radar para los post, jajaja... Pues precisamente ahora voy a colgar la tercera parte de las excursiones por la comarca.
EliminarGracias por venir. Un beso fuerte y ¡feliz domingo!.
Roser