Si hay algo que nos es útil
para mimetizarnos con el entorno de un lugar, estamos hablando de los productos
típicos, pues son el reflejo de la filosofía, cultura, coyuntura, modos de vida
de la zona.
En Menorca hay varios
productos, pero no sólo eso, sino que constituyen un atractivo adicional para
visitar sus fábricas, locales, exposiciones, tiendas…
Comencemos:
La Avarca
El producto
estrella (ya lo mencioné en Menorca I) es la Albarca o Avarca Menorquina. Se trata
de un calzado rústico utilizado desde tiempos inmemoriales por los habitantes
de la isla para las tareas agrícolas y ganaderas. Este calzado se caracteriza
por llevar piel y suela de caucho (en concreto de los neumáticos de coche), por
tanto es muy resistente y por mantener el pie fresco en verano y cálido en
invierno.
Con esta salsa hay cierta
discrepancia, pues si bien es cierto que los franceses tomaron Menorca en el
S.XVIII por el Puerto de Mahón, también es cierto que la reivindican los
franceses como creadores. Puede que sea un círculo que, por circunstancias de
la vida ligó ambas zonas.
Tampoco podemos decir si la
auténtica es de aquí o de allá. La mezcla se hace igual en todas partes, con
variaciones. La base es el huevo, el aceite y el vinagre o limón. Todo bien
batido, emulsionado y procurando que no se corte.
La Sobrasada
En realidad se elaboran en
todas las Islas Baleares. Siendo la mallorquina la más típica, sin embargo la
de Menorca es más suave y ¡está buenísima!
Elaborada con
picadillo de cerdo y condimentos como el pimentón, que tiñe el
embutido de color rojizo-anaranjado, además de dotarlo de un sabor excepcional.
La Ensaimada
Al igual que la sobrasada, la
podemos encontrar en todas las islas. Son los dos productos asociados a ellas
automáticamente. Tienen sus variedades y no podríamos decir si una es mejor que
la otra (por ejemplo la de Mallorca, Menorca, Ibiza) pues en cada lugar hay
hornos artesanales donde las fabrican con maestría.
El Queso
Aquí sí que podemos hablar
de producto típico de Mahón, puesto que tiene Denominación de Origen Protegida “QuesoMahón-Menorca”. Este hecho nos indica que estamos en una isla tradicionalmente
agrícola y ganadera, que no ha descuidado su industria alimenticia tan
valorada.
El Queso de Mahón tiene la
una forma característica, siendo cuadrado con las esquina redondeadas. Lo
elaboran en diferentes variedades, dependiendo de su curación.
![]() |
Queso de Mahón de la fábrica Coinga |
El Gin
De tradición británica nos
llega el Gin, que también se remonta al convulso S.XVIII, periodo de
conquistas, reconquistas y pugnas para hacerse con el enclave privilegiado de
Menorca.
Muchas fueron las
influencias que franceses e ingleses dejaron en la isla, en todos los sentidos:
cultural, lingüístico, comercial, gastronómico, arquitectónico… (Las típicas persianas
de color verde, son otro ejemplo, entre muchos)
El Gin se convirtió en la
bebida tradicional y fue una familia menorquina quien se especializó en su
fabricación, con bayas de enebro dotándolo de un sabor único perfumado: El Gin Xoriguer.
Recomiendo hacer una visita
guiada a las destilerías, en Mahón, para ver cómo es el proceso de elaboración.
Es muy interesante.
La Pomada
Y para las ocasiones más
festivas, los menorquines mezclan el Gin Xoriguer con limón o limonada, llamándolo
popularmente “pomada”. La podemos mezclar a mano, pero también la venden
embotellada.
Posiblemente el nombre se
deba a que un trago de esta bebida cura el alma, así que, si tenéis ocasión, no
dejéis de probarla.
Menorca creo que es la isla más interesante de Baleares, Mahón, el lazareto,...
ResponderEliminarSaludos viajeros
El LoBo BoBo
Hola Lobo... sin duda. Yo también lo creo. Tiene un alto valor histórico, cultural y paisajístico, que las demás no tienen (sin desmerecer ninguna de ellas) Cada una tiene su identidad.
ResponderEliminarGracias por tu visita. Un abrazo! ;-)
Ya estaba echando de menos las menorquinas y la ensaimada. Lo que no he probado es la Pomada. Besoos 40ytantas
ResponderEliminarPues está muy rica. Pasa que ni te das cuenta, por eso hay que ir con "cuidadín", jjejje.
EliminarUn abrazo y muchísimas gracias por venir, Pilu!